Ir al contenido principal

Pueblos o Sitios de Consideración Especial


"Pueblos o Sitios de Consideración Especial" es el titulo de una iniciativa que formará parte de un capitulo de la Ley General de Turismo en México, el cual presentó en el senado el Presidente de la Comisión de Productividad del Senado de la República, con lo que pretende fortalecer el propósito, los objetivos y sustentar jurídicamente el programa de los Pueblos mágicos que implementado en el 2001.

El Turismo en México representa la tercera fuente de ingresos y representa también el 9 por ciento del producto interno bruto.

Mencionó que en el año 2001, el Gobierno Federal, puso en marcha este programa que denominó "Pueblos Mágicos" con la intención de diversificar y complementar la oferta turística sobre todo hacia el interior de la República, con lo que se está generando beneficios económicos en estos destinos de carácter histórico y cultural de las localidades, repercutiendo en un mejoramiento de los bolsillos de sus habitantes.

En esta iniciativa se propone incorporar los lugares que posean sitios de naturaleza excepcional y que no necesariamente pertenezca a un pueblo mágico lo que permitirá beneficiarse de mas sitios a la vez que se logra un beneficio ambiental.

Logrando con ello además tener los beneficios directos de los pueblos receptores como es elevar la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades generando más y mejores empleos reduciendo la migración y en general una reactivacion económica de la región en donde se ubique la localidad que logre obtener este titulo.

Ojalá realmente se implemente y se logre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...