Ir al contenido principal

Una Manera muy arriesgada de demostrar Amor.

En estas vacaciones de fin de año, tuve la oportunidad de viajar a la Costa Chica del Estado de Guerrero. Como en cualquier viaje uno aprende cosas nuevas, pero me sorprendió mucho lo que vi en Ciudad de Ometepec Guerrero.
Casi siempre me acompaña mi cámara compacta, tomé fotografías del recuerdo, de aquí de allá, al atardecer o al amanecer. Cuando realizo las tomas, generalmente no me detengo a revisarlas (no se si sea bueno o malo) ni me entero como salen las fotos, solo procuro tener suficiente batería y memoria. Y en esa practica fotográfica, no me percaté de una inscripción muy particular que tenía en la punta de una cruz que se encuentra en esta Ciudad de Ometepec Guerrero, la cual se puede observar desde cualquier punto de la Ciudad, y que mide al menos de 20 metros de altura y hasta en la mera punta descubrí una inscripción que me sorprendió al momento de estar revisando mis fotografías, la cual quiero compartir en esta entrada.

La cruz en referencia está elaborado de concreto de aproximadamente 20 metros de altura y 10 metros de ancho de sus brazos. Construido sobre una plancha también de concreto en lo alto de uno de los cerros de esta ciudad. Esta cruz por si misma es un atractivo de la Cd. que se puede observar y fotografiar (por su tamaño) desde cualquier parte la Ciudad. y por ese motivo realice unas tomas fotográficas para el recuerdo de mi visita a este lugar.

Me sorprendió gratamente lo que observé al momento de revisar los detalles de esta imagen fotográfica, mi primer pensamiento fué que eran de esos grafitis que abundan y que en general yo no le entiendo. pero poco a poco fui viendo las letras hasta formar las palabras inscritas, todas en mayúsculas rezando "CHABELIN TE AMO" Desde luego no puedo asegurar si es grafiti o se utilizó brocha para su realización.

Entonces recordé que he visto muchas maneras de demostrar amor, desde cosas y acciones sencillas hasta las muy sofisticadas;  Pudiendo ser gratuitas o con mucho valor económico. Desde simples hasta las muy arriesgadas, esto ultimo es el caso  “CHABELIN, TE AMO”

Y de ahí me surgen muchas dudas.

1.- Lo realizó con sus manos el propio interesado/a? o contrató a alguien para que lo hiciera?
2.- "CHABELIN", es hombre o mujer?
3.- Como se trepó o subió este enamorado o enamorada? si la cruz no tiene apoyos para subirse?
4.- Suponiendo que se subió y se apoyó en la punta, como es que las letras le salieron perfectas?
5.- Las letras fueron hechas con pintura, o con sangre?
6.- Mucho amor y mucha valentía, ¿Valdrá la pena?
7.- ¿Algún día conoceremos al autor/a?

Mi conclusión es que estas preguntas seguirán como la propia inscripción "en el aire"

Espero sus comentarios, opiniones y conclusiones.

Como demostrar amor

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...