Ir al contenido principal

Manda tu dibujo al Concurso Infantil "El turismo Beneficia a mi comunidad"

Este concurso esta dirigido a niñas y niños, en dos categorias 1.- Mini de 6 a 9 años de edad. 2.- Junior de 10 a 13 años de edad. y no podrán participar los que hayan ganado anteriormente en sus estados, para darle oportunidad a otras y otros.

La idea principal es que mediante un dibujo expresen sus ideas de los beneficios que el turismo lleva a nuestra comunidad. en los ambitos social, cultural, medioambiental, económico.

Se tiene que explicar la idea tambien en un parrafo.
Fecha limite de entrega de los trabajos 18 de Febrero del año 2015.
Habra fase estatal y fase Nacional. (Pero solo hay que preucuparse por entregarlo antes del 18 de Febrero)

Las características del dibujo deben ser las siguientes: Hoja tamaño carta, puede ser cartoncillo, cartulina, ilustración. pero debe de ser por un solo lado. En la hoja debe de ir solo el dibujo, no debes de colocar ningún otro material como lentejuela, semillas, diamantina, etc.
Para tu creación puedes usar lapices de colores, plumones, crayones, pincelines, gises, pinturas oleo o acuarela.
En la parte de atrás de tu dibujo anota tus datos: Como nombre, direccion, Num. de telefono, correo electrónico, nombre de la escuela, grado y grupo que cursas, y num de telefono de tu escuela.
Ojo: Si no reúnes estas condiciones te pueden descalificar.

Tu trabajo lo tienes que entregar o enviar a la Secretaria de Turismo de tu estado. en internet puedes encontrar las direcciones.

Pero si te quedan dudas aqui está la liga oficial de la convocatoria: http://www.sectur.gob.mx/CulturaTuristicaInfantil/?page_id=7&iframe=true&width=1111&height=625.

Anotate y participa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...