Ir al contenido principal

Atlmolonga de Coatepec Costales Municipio de Teloloapan.



Este proyecto de turismo de naturaleza inicia aproximadamente en el año 2000, con la iniciativa de algunos vecinos de la comunidad encabezados por Justino. Aunque la organización ya venía operando porque ya participaban en la “tequihuerta” (huerta de mango).

La constitución legal de la cooperativa se realiza en el año 2004. Se reconoce el trabajo de Justino Pedro Osorio que andaba de casa en casa tocando las puertas (según refieren los vecinos de la comunidad), para convencer a la gente de la comunidad para iniciar y sumarse al proyecto Atlmolonga.

El mismo Justino reconoce que no fue y ni es fácil el proceso para echar andar este proyecto, porque las personas de la comunidad pensaban que él (Justino) quería venderlo, pero que ahora ya lo va entendiendo, pero reconoce que es un proceso pesado que se tiene que invertir mucho tiempo y recurso, está conciente de que los recursos para los proyectos no llegan solos.

Refiere también que este ojo de agua es una herencia de los antepasados y que se tiene que cuidar para dejárselos a las futuras generaciones.

Cabe mencionar que este proyecto está ubicado en un terreno comunal de la comunidad de Coatepec Costales, Municipio de Teloloapan bajo un principio de ecoturismo, pero que aun se sigue practicando el turismo convencional.

Para iniciar este proyecto básicamente ha sido con esfuerzo comunitario ya que han dado “fatiga” por parte de los socios de la cooperativa, así mismo se ha recibido apoyo de los comuneros que están en Estado Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...