Ir al contenido principal

Equinoccio de Primavera en Tehuacalco

Muy temprano por la mañana, un poco después del amanecer del día 21 de Marzo del año 2014, como todos los años, llegamos al sitio Arqueológico Tehuacalco, que se encuentra ubicado entre los Municipios de Chilpancingo y Tierra Colorada. Aunque está mas cercano a Tierra Colorada pertenece a la Capital del Estado de Guerrero. Es importante mencionar que salimos antes del amanecer de la Ciudad de Chilpancingo Guerrero.

Llegamos a buena hora, había pocos asistentes, pero en pocos minutos fueron llegando más y más. En este sitio arqueológico se realizó la ceremonia de recepción de la entrada de la primavera, conocido también como "equinoccio de primavera" este año según los organizadores hubo mayor numero de asistentes que en años anteriores. La mayoría de los y las asistentes acudió vestido de blanco a Cargarse de energía en este sitio Arqueológico.

Equinoccio de Primavera, Recargarse de energia
Equinoccio de Primavera en  el sitio arqueológico de Tehuacalco

En propia voz de los organizadores, consideran que es indicativo que cada vez existe mayor interés por participar este tipo de eventos. Esperando que cada año sea mejor que el anterior y de esta manera también adquiera la relevancia este sitio arqueológico.
Aunque siempre es importante tener en cuenta la capacidad de carga del lugar, acatar y seguir las recomendaciones los organizadores y de los responsables de este centro que está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Participantes del Equinoccio de Primavera en Tehuacalco
Recibiendo la Energia en Tehuacalco


Participantes vestidos de blanco, recibiendo la primavera
Participantes Vestidos de Blanco en Tehuacalco

¿Como llegar a Tehuacalco? Para llegar a Tehuacalco es muy practico: Si viaja por la Autopista ya sea en dirección México - Acapulco ó Acapulco - México, debe de tomar la salida en Tierra Colorada, tomar la carretera libre rumbo a Chilpancingo y está solo a unos kilometros, se puede reincorporarse a la Misma autopista mas tarde, si así lo prefiere porque está muy cerca.

Si viaja desde Chilpancingo por la libre, está un poco antes de llegar a Tierra Colorada, a la altura de la Comunidad "La Haciendita", y si viene de Acapulco un poco mas adelante, es importante hacer mención que tiene suficiente señalización por lo que no existe riesgo de perderse.

La palabra equinoccio proviene del latín "aequinoctium" y significa "noche igual" o sea que el "tamaño" del día es igual al de la noche y esto ocurre dos veces por año entre el 20 o 21 de Marzo (se le conoce como equinoccio de Primavera) y el 22 o 23 de Septiembre (conocido como Equinoccio de Otoño) de cada año y esto se debe a que los polos terrestres se encuentran a una misma distancia del sol y así la luz se proyecta por igual en ambos hemisferios.

Tehuacalco: Los investigadores siguen discutiendo su significado de origen Nahuatl algunos definen como "Lugar de la casa del agua sagrada", ó "Lugar de casas de sacerdotes", "Lugar de caja de piedra". Entre sus argumentos de los defensores de esta ultima definición, es porque en el lugar hay pozos que fueron construidos y que dan apariencia de caja. de las otras dos tienen que ver con las edificaciones del lugar y por la representación de las piedras labradas.

Ojala tenga la Oportunidad de visitar este sitio, no olvide llevar calzado cómodo para caminar ya que deberá dejar el vehículo para internarse en el interior de este sitio arqueológico.
Así mismo, invitarle que comparta su experiencia en este Blog.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...