Ir al contenido principal

Apantipan, Tlamamacan Martir de Cuilapan Gro.

Apantipan. Ubicado en la Comunidad de Tlamamacan, Municipio de Mártir de Cuilapan Gro; y en los terrrenos comunales de San Juan Tetelcingo.

La ubicación de este centro de Turismo Alternativo que no ha sido bien valorado o potencializado, no obstante a su estratégica ubicación a 25 Minuntos de la carretera libre Mexico - Acapulco, a la altura de Mezcala. Muy cerca de Chilpancingo y de Iguala.

Este que pretende ser un desarrollo turístico existen varios atractivos y algunos de ellos son:

Cascadas y Ríos Subterraneos: En este lugar uno se puede meter a las aguas subterráneas y bañarse en las lagunas y los ríos que existen bajo la tierra en donde están los remansos, pero también se puede uno parar bajo la cascada y aplicarse hidromasajes sobre todo el cuerpo dependiendo de la intensidad que soporte cada persona.
Es importante mencionar que el túnel por donde se camina hasta las cascadas subterráneas fue construido cuando había la intención de construir la presa hidroeléctrica "San Juan Tetelcingo" en los años Noventa. Es muy importante de que si tienen las intenciones de entrar lleven calzado tipo tenis para caminar sobre la corriente de agua ya que las chanclas se las arrebata la propia corriente, así mismo llevar lámparas de mano o tipo minero porque en el interior es oscuro. Esto es muy importante por la propia seguridad para que no se vayan a lastimar con las formaciones rocosas, porque existen lugares muy estrechos en el que si uno no se fija puede chocar y golpearse con estas que son tipo estalactitas en el interior.

Área de Fósiles. En este lugar tambien existe un area de fosiles que por seguridad no detallaré en este trabajo, ya estando en el lugar pueden preguntar por su ubicación.

Área de Cactus: Sobre una roca existen muchas variedades de cactáceas que se pueden observar y hasta tomarse fotografías.

Cueva: Existe una cueva que se ubica a unos 25 metros sobre el nivel del Rio Balsas, para llegar a esta cueva hay que realizar una escalada en roca, que en el interior viven murcielagos. Otro de los atractivos de esta cueva es que tiene una leyenda que pueden pedir a un guía local de la propia comunidad que se los cuente.

plantas: también existen una variedad de plantas concentradas que hay en la región como el palo brasil, diferentes tipos burceras. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...