Ir al contenido principal

Atardecer en Ometepec

Atardecer en Ometepec Bello Nido

Fotografía de Ometepec Guerrero, una tarde

Un atardecer en Ometepec Guerrero, al fondo de la fotografía se muestra la iglesia que es representativa de esta Ciudad de la Costa Chica de Guerrero.
Para los amantes de los atardeceres, se puede subir a los lugares altos de la Ciudad para disfrutar del atardecer, puede ser tomando fotografías o simplemente  "ver como se mete el sol" A mi me parecen interesante el atardecer de esta Ciudad.

Otros Lugares para visitar en Ometepec Guerrero

Lo mas tradicional de los visitantes de Ometepec es el hecho de acudir a la Catedral y tomar las fotos de recuerdo que es la mas representativa y mucha gente ya lo identifica.

Pero existen otros lugares que se pueden visitar, disfrutar y fotografiar, uno de ellos es el MERCADO que no solo es del municipio sino es un mercado regional en que ínter actúan diversas culturas como los integrantes de la cultura Na savi (mixtecos) de los Municipios de San Luis Acatlan, Igualapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, y Una parte de los Municipios de Metlatonoc y Cochoapa el Grande. Ñomdaa (amusgos) de los Municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca. Afromestizos, el mas representativo para Guerrero es el Municipio de Cuajinicuilapa, no obstante que en varios municipios de la costera habitan afromestizos. 

En este mercado regional multicolores y multisabores, encontrará gran variedad de productos regionales casi de manos del productor, y esto en virtud de que el productor o productora no tiene la suficiente paciencia para comercializar su producto y entonces opta por "entregar" (es el termino que se usa) a un intermediario que permanece durante todo el día ofreciendo y comercializando a los marchantes el producto, incluyendo el riesgo de que no venda todo, llevando con ello una perdida.   
Para mi lo mas representativo de este mercado es el hecho de poder conseguir y recomiendo llevar un manojo, aunque sea a manera de recuerdo las HOJAS DE TABACO. 

Mercado regional de Ometepec, en donde se puede conseguir hoja de tabaco.

 Otro de los atractivos es la cruz que se ubica en uno de los cerros de esta Ciudad, aunque desde lejos es difícil tener una imagen pura ya que existe mucha contaminación visual entre sobre todo por los cables de los servicios.
Y particularmente en esta imagen si hacen un acercamiento en la mera punta de la cruz notarán que están inscritas unas letras que dicen. "CHABELIN TE AMO"  Desconozco, (aunque puedo suponer) que motivó a esta persona escribir estas letras, considerando que la cruz mide al menos 20 metros de alto y no cuenta con ningún tipo de apoyo para subirse.

En la Punta de la Cruz de Ometepec Inscrito "CHABELIN TE AMO"

Dejen sus comentarios



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Santa de Tuliman

La Santa de Tulimán (María Pineda) Cuentan los y las que la conocieron en vida; que la Santa de Tulimán se sometió a ayunos, o es al menos, lo que dicen a manera de murmullo los habitantes de esta región como las comunidades de San Miguel Tecuiciapan, la propia comunidad de Tulimán, (su tierra natal), y de las comunidades vecinas que la visitaron. Estas visitas también incluyen a personas de las ciudades de México y Cuernavaca (solo por citar algunas). Tulimán Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Ubicado a un "costado" de la "autopista del sol" Mexico - Acapulco. Vivió una mujer que respondìa al nonbre de Maria Pineda (conocida como la Santa de Tuliman). Desde que falleció, no le faltó un rincón de luz. en esta comunidad que parece de otra epoca, no obstante tener la Autopista mas cara. Esta region es conocida como Alto Balsas, del Estado de Guerrero. se cuenta que la creación de esta comunidad tiene aproximadamente Cin...

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como...