Ir al contenido principal

Huipiles de Amusgos

Fotos de Huipiles de Xochistlahuaca. Arte que sale de las manos de las mujeres indigenas amusgas de Xochistlahuaca. Aunque tambien se hace en los municipios aledaños, pero es el mas representativo.





Proceso de Elaboracion de Telar de Cintura Amusgo de Xochistlahuaca. Aunque también en varias comunidades de la misma región también se elabora.
En este trabajo se presenta todo proceso para la elaboración de los huipiles que aunque aparentemente es sencillo pero requiere de un alto grado de trabajo manual por parte de las artesanas, incluso algunas mujeres de la región desconocen o conocen solo algunas partes del proceso; para lo cual se basa en las siguientes actividades:
Recolección y procesado del algodón / coyuchi: Se colectan los capullos cuando la capsula está abierta durante los días secos, de preferencia sin viento y la fibra recolectada se pone a secar al sol hasta perder toda la humedad. Se limpia cuidadosamente el capullo eliminando las semillas o pepitas y objetos extraños  (como hojas, su propia cascara) adheridos, también se hace la separación de las fibras entre sí, con la finalidad de hacerla más esponjosa y darle un primer acomodo.
Una vez limpio el capullo y separada la fibra se inicia el “vareado”, también conocido Como escarmenado o carmenado de la fibra. Consiste en desenmarañar, limpiar, Desenredar y separar los filamentos de la fibra. La labor comienza haciendo unas camas de hojas de plátano, encima de estas hojas se pone un petate, todo esto con el fin de amortiguar los golpes de la vareadora. Se colocan aproximadamente unos 200 gramos de algodón ya limpio y se procede a aplanarlo o golpearlo de manera vigorosa y veloz de manera alternada con una y otra mano, para esto se utilizan dos varas de otate no muy grueso, en cada mano (80cm de largo aprox.) Con esta labor se acomoda y distribuye el algodón de manera uniforme en la superficie del petate. Cabe mencionar que el escarmenado se realiza cuando las condiciones del ambiente es húmedo, (en las mañanas frescas, o en días lluviosos es cuando se puede laborar todo el día), con el fin de que el algodón esté un poco duro y no vuele con el viento.
El hilado: Es una actividad que sirve para obtener el hilo continuo, tiene la finalidad de convertir los filamentos aislados de la fibra de algodón en un hilado ininterrumpido mediante el estirado y torsión (tiene forma de dulce de algodón). Se utiliza un malacate, la hilandera se sienta sobre el petate, con la mano izquierda sostiene un poco de algodón escarmenado que lo coloca en la parte superior del malacate, mientras que con la mano derecha imprime un movimiento de rotación usando los dedos del índice, medio y pulgar. Para facilitar la operación el malacate se apoya en una jícara de palo o cazuelita de barro que descansa a su vez en un yahual o rodete de tela. De esta manera se forma un hilo continuo, para que este hilo resbale con mayor facilidad se coloca una tierra fina (tizate o cal), en los dedos de la mano derecha de la hilandera como en el recipiente donde se hace girar. Finalmente el hilo formado se enreda hasta formar una madeja u ovillo aquí también la hilandera sigue adelgazando más el hilo dejándolo más uniforme en el grosor.
El urdido: Para esta labor se disponen los hilos de manera conveniente para ser tejidos.
La urdimbre es la parte más larga del lienzo y puede armarse de tres maneras distintas.
Previamente la tejedora sumerge las madejas en atole de maíz, con el propósito de darle
mayor grosor, resistencia y rigidez, evitando que se enrede. Se hace pasando el hilo de la madeja u ovillo de una estaca a otra, las cuales se fijan al suelo, la distancia suele ser de seis a ocho metros. Se instalan normalmente en los patios de las tejedoras, con una altura aproximada de 1.20 metros. Aparte del tramo que va enterrado, la urdidora va enredando el hilo entre las dos estacas, caminando de una a la otra, cruzándola de manera que se forme un ocho alargado, el ancho del lienzo depende del número de vueltas que da el hilo que formará la urdimbre alrededor de las estacas, es importante que los hilos tengan una tensión similar para lograr una urdimbre uniforme e hilos de igual longitud.
Estas labores son indispensables para elaborar prendas menores de 80 cm, como servilletas, manteles. Para huipiles de hace uso del telar de cintura. Recibe este nombre debido a que uno de sus extremos está atado a la cintura o talle de la tejedora o artesana, también se le llama telar de otate o varas. El telar está formado por dos palos extremos, llamados enjulios en los cuales se fija la urdimbre que servirá de base para realizar el tejido por medio de los hilos. Uno de estos enjulios se ata en la parte fija de un árbol, poste u horcón, una viga o tirante de una casa, en tanto el otro se ciñe en la parte posterior de la cintura de la tejedora compuesto de una cinta ancha de tela, cuero o petate y un pedazo de cuerda o mecate. La urdimbre se sujeta a los enjulios por medio de un cordel que después de pasar por todos los hilos se va enredando en los palos extremos.

La urdimbre ya colocada en el telar se divide en dos grupos de hilos pares e impares que se separan entre sí por medio del carrizo grueso (varilla de paso), con el fin de poder pasar los hilos de la parte inferior a la superior o viceversa, por medio de un cordón auxiliar en forma de presilla se atan los hilos pares e impares a una vara de carrizo delgada (lizo), que hace entre los dos grupos de hilo un espacio llamado calada por el cual se pasan los hilos de la trama, es decir los hilos transversales con los cuales se va formando el tejido. Para pasar los hilos de la trama entre la urdimbre, las tejedoras en vez de usar una bobina o lanzadera hacen uso de pequeños ovillos que manejan directamente con las manos. Para que el tejido quede firme cada vez que el hilo pasa por la trama a través de la urdimbre, éste se aprieta con el auxilio de una madera plana, ancha y pulida denominada tzotzpáztli (machete).

Para que el tejido se vaya formando y tenga un ancho uniforme, la tejedora se vale de otro palo, hecho de carrizo de diámetro regular llamado templero, que se cambia de lugar hacia arriba a medida que avanza la labor. Cuando se trata de tejidos especiales como el brocado y alguna variante de la gasa se utilizan otras varas y machetes adicionales que permiten agrupar los hilos de tal manera que se facilita la labor de la tejedora. Otro aditamento adicional es una espina o hueso afilado, que usa la tejedora para distribuir uniformemente los hilos en el telar o para separarlos en los tejidos ralos o de gasa.
Para el terminado de telas en el telar y conforme se sujete la urdimbre en los enjulios, las madejas se colocan directamente en los aditamentos y no es posible efectuar el tejido desde el principio hasta el final, se deja una zona sin trama, que sirve para desmontar del telar quedando un fleco el cual se corta y le hacen la bastilla o dobladillo para prevenir el deshilacho del tejido.

El ligamento es la manera como se entrelazan entre si los hilos de un tejido (la urdimbre con los de la trama) los más empleados son:
Tefatan o tejido sencillo: Consiste en cruzar alternativamente un hilo de la trama (de una o más hebras), con uno de la urdimbre.
Tejido de gasa: este ligamento se obtiene cruzando un determinado número de hilos de la urdimbre con un igual número de hilos subsecuentes de la misma urdimbre, este cruce se fija con la introducción de los hilos de la trama, con esta técnica se obtienen encajes elaborados que tienen un gran número de variantes observándose en los huipiles.
Una vez seleccionado el tipo de tejido se realiza la decoración de prendas bajo dos técnicas diferentes:
Brocado, Técnica de ligamento que a pesar de ser de ligamento también consiste en
formar un tejido, es una técnica decorativa que se pueda realizar o no sobre el lienzo aun no terminado, con esta técnica se forman varias figuras de acuerdo a un diseño establecido que realza a la prenda de vestir, servilletas, colchas y manteles. Se realizan sobre tejido sencillo o sobre tejido de gasa, consiste en introducir hilos de otro o del mismo color en ciertos lugares del tejido siendo del mismo o de menor grosor.
El bordado es otra técnica decorativa que a diferencia del brocado, se realiza sobre la tela ya terminada por una tejedora, esta práctica ha sustituido a la tradicional. Se introducen hilos extras de varios colores, usando agujas de acero de diversos grosores y tamaños, se maneja el punto de cruz o “lomillo” para bordar la parte del cuello.

En esta fase del proceso tradicional de elaboración de prendas es donde se inserta el diseño de la prenda por medio de la colocación de patrones los cuales tendrán las medidas y características especiales de cada prenda a elaborar.
Unión de prendas, proceso donde se une un lienzo con otro, hacer los dobladillos o bastillas en la confección de las prendas.
Corte de lienzo: Una vez colocados los trazos se cortan las piezas con la ayuda de tijeras de acuerdo al uso y modelos que se van hacer.
La costura es la técnica que le sigue a la unión del lienzo, aunque en la actualidad se ha introducido la máquina de coser donde se cosen orillas para que no se deshilen, en la costura tradicional tiene un gran realce se hace a mano y suelen ser costuras muy vistosas como laboriosas, se les conoce como “randas”.

Acabado: Se termina el producto final en forma manual se cortan hilos y colas resultantes de la unión de piezas.
Se trata de rescatar estos conocimientos que en la actualidad poco a poco va perdiendo interés entre las mujeres jóvenes y las niñas ya no muestran interés en aprender este componente cultural del pueblo amusgo.
Información y ventas 7471176308


Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcción de casa con Adobe

La construcción de casas con adobe con el paso del tiempo ha incorporado un refuerzo de concreto reforzado. Casa construida con adobe, reforzado con material industrializado Aunque el adobe se ha utilizado para la construcción de viviendas desde hace mucho tiempo, por lo que ya existen estudios de su comportamiento, recientemente se ha optado por poner refuerzos de concreto armado tal como se muestra en esta fotografía, y también en la cimentación se pone mampostería en la mayoría de los casos de piedra, aunque en esta vivienda se observa la humedad del suelo seguramente por la ausencia del techado.

Fiesta Patronal de San Agustin en Petaquillas Guerrero

Petaquillas Festeja a su Santo Patron, en Gran Celebración. Esta comunidad está ubicado muy cercana a la Ciudad de Chilpancingo Guerrero, Está ubicado muy cerca de la Autopista del Sol (Mexico - Acapulco) Fiesta de San Agustín en Petaquillas Guerrero. Como ya se ha convertido en tradición, cada año contingentes de diferentes lugares del estado, incluso del fuera del Estado de Guerrero llegan y se concentran para participar en esta celebración del Santo Patrón de la comunidad Petaquillas Guerrero. Con bandas y danzas los contingentes recorren las calles anunciando su llegada a petaquillas que los recibe de igual manera. con este anuncio se integran a la participación que mediante toritos, castillos, y bailes celebran la fiesta en esta comunidad de Petaquillas Guerrero. Esta fiesta se realiza durante varios días, iniciando con el paseo del pendón, precisamente como el anuncio de la feria. y el "día mas grande" es el 28 de Agosto.

Celebracion del Día de Muertos en la Montaña de Guerrero.

La celebración del día de Muertos en la Montaña de Guerrero, es especial. Así que todos invitados e invitadas a vivir esta experiencia. La fiesta de las Flores ( otro nombre que recibe el día de muertos) Esta celebración ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La fotografía corresponde al pueblo Mephaa de Apetzuca Municipio de Acatepec Guerrero.  El día de Muertos en la Montaña del Estado de Guerrero es una de las celebraciones mas importantes y no solo en la montaña, incluso en el resto del País. Durante estos días abundan los panes en forma de camarón, panes conocidos como amargosas. y sobre todo en mayor cantidad muñecos y figuras adornados con azúcar de color solferino. Este azúcar se prepara con azúcar, pigmento y alcohol. En las ofrendas un elemento imprescindible es la luz  que se brinda a través de las velas, veladoras y cirios. la flama que producen estas significa "la luz" que simboliza la fe y la esperanza. Sirve además como